¿Qué es una hernia de disco?

Hernia discal o de disco

¿Qué es una hernia de disco?

Mucho se habla acerca de las hernias de disco, pero ¿qué son las hernias de disco?

En la columna vertebral tenemos varias estructuras que la componen, las más representativas son los cuerpos vertebrales, o las vértebras y los discos intervertebrales que son las estructuras que se encuentran entre cada hueso (vértebra) de la columna.

Los discos intervertebrales tienen dos componentes:

  1. Núcleo gelatinoso
  2. Anillo fibroso

A grandes rasgos los discos intervertebrales tienen una función de “amortiguador”, porque transmiten las cargas de la vertebra superior a la inferior y las distribuyen de manera equitativa y uniforme, es decir, transfieren el peso que soporta una vertebra hacia la vertebra que se encuentra justo debajo de ella de igual manera hacia todos los sentidos, haciendo que cada parte del hueso soporte (cargue) el mismo peso, si esto no sucede y existe una mala distribución de las cargas, habrá partes del disco que carguen más peso que otras y hará que se dañen o se desgasten más rápidamente

Todos los discos se desgastan, es decir, envejecen.

¡Todos! Es un fenómeno natural, y todos tenemos cierto grado de desgaste; pero en algunas personas es más probable que se desarrollen hernias discales, ya sea por sobrepeso, obesidad, por sedentarismo o incluso por fumar (tabaquismo).

Una hernia de disco es cuando existe un desplazamiento anormal de alguno de sus componentes, es decir, una parte del centro (núcleo) del disco puede moverse de su lugar, desplazarse e invadir el espacio de la columna por donde pasan los nervios, produciendo una compresión directa sobre algún nervio ocasionando un daño que se traduce en dolor, hormigueo, adormecimiento, falta de fuerza o descargas eléctricas.

Las hernias discales se presentan comúnmente en la columna lumbar (espalda baja) o en la columna cervical (cuello), la mayoría no ameritan cirugía, pero hay un grupo pequeño donde es necesario operarlas.